Política de sostenibilidad

Normas de sostenibilidad para agencias de viaje en Colombia

Aunque las agencias de viajes no son grandes generadoras de impactos ambientales como otros sectores, sí tienen responsabilidad en la promoción de un turismo sostenible y en el cumplimiento de normas específicas de sostenibilidad turística. En Multiviajes Ltda. Cumplimos con las normas de sostenibilidad vigentes en Colombia.

🧭 1. Normas obligatorias de sostenibilidad turística

📜 Norma Técnica Sectorial NTS-TS 003

  • Nombre completo: Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS-TS 003 — Requisitos de sostenibilidad para agencias de viajes.
  • Es obligatoria para todas las agencias de viaje formalmente constituidas en Colombia.
  • Establece criterios ambientales, socioculturales y económicos.

Algunos requisitos clave:

  • Uso eficiente de recursos naturales (agua, energía, papel).
  • Manejo de residuos sólidos.
  • Promoción de prácticas responsables con clientes y proveedores.
  • Fomento del respeto por las comunidades locales y su cultura.
  • Promoción del patrimonio cultural y natural.
  • Prohibición de promoción de turismo sexual, trabajo infantil, entre otros.

🔔 Desde 2017, la certificación en sostenibilidad conforme a esta norma es obligatoria para renovar el Registro Nacional de Turismo (RNT).

🏛️ 2. Registro Nacional de Turismo (RNT)

  • Toda agencia debe estar inscrita y renovar anualmente su RNT.
  • Uno de los requisitos actuales es la implementación de un plan de sostenibilidad, basado en la NTS-TS 003.

📊 3. Plan de Sostenibilidad (obligatorio)

Las agencias deben tener implementado un Plan de Sostenibilidad Turística que incluya:

  1. Diagnóstico ambiental y social.
  2. Política de sostenibilidad.
  3. Objetivos, metas e indicadores.
  4. Acciones de mejora continua.
  5. Capacitación al personal.
  6. Medición del consumo de recursos y residuos.

💡 Existen formatos y modelos proporcionados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) para facilitar la elaboración de este plan.

🌎 4. Código de Conducta contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA)

  • Obligatorio para agencias de viajes.
  • Parte de las condiciones para operar legalmente en el sector turismo.
  • Deben firmar el código, capacitar a su personal y adoptar medidas preventivas.

📘 5. Normas voluntarias / buenas prácticas recomendadas

Aunque no obligatorias, las siguientes son recomendadas para agencias que quieren destacarse:

✔️ Certificación en sostenibilidad turística – NTS-TS 003 (formal)

  • A través de organismos como ICONTEC u otros certificadores acreditados.

🏅 Certificación internacional «Travelife»

  • Para agencias comprometidas con prácticas responsables a nivel global.
  • Ofrece herramientas de autoevaluación, formación y certificación.

🌱 Empresa B o Carbono Neutro

  • Ideal para agencias que quieren posicionarse como líderes en turismo regenerativo o sostenible.

🧾 6. Otras normas generales aplicables

🧯 Seguridad y salud en el trabajo

  • Implementación del SG-SST (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo), obligatorio por ley.

♻️ Manejo de residuos

  • Adecuada gestión de residuos comunes de oficina, especialmente papel, plásticos, toner, etc.

📦 Ley de Protección al Consumidor

  • La agencia debe ser transparente en la oferta de servicios turísticos, sin publicidad engañosa ni cláusulas abusivas.